
LA GRANDEZA DE LA TZEDAKÁ
Y dijo Di-os a Moshé: Háblale a los hijos de Israel y que tomen para Mí una donación, de toda persona cuyo corazón lo motiva, tomarán Mi donación (Éxodo/Shemót 25.2)
Es sabido que todo el motivo por el cuál Di-os le ordenó a Moshé recolectar dinero o materiales, fue para la construcción Mishkán (Tabernáculo) , en el cual Di-os haría reposar Sú Kedushim (Santidad) y de esta manera Am Israel tendría un contácto más cercano con Él.
Al leer este versículo nos surgen varias preguntas ¿Porqué Di-os pide donaciones del pueblo de Israel?, ¿Acaso lo necesita?, ¿No podía Di-os entregarle a Moshé el Mishkán ya construido?, por otro lado el versículo dice que Di-os le dijo a Moshé: "y que tomen para Mí una donación", ¿no tendría que haber dicho "y darán o y donarán"?
Los Sabios explican que todo el motivo por el cuál Di-os pidió de Am Israel su coolaboración no fue por necesidad, sino porque quería educar a Su pueblo para que aprendiera a dar, ya que por naturaleza a la persona le cuesta dar.
Además el Baal Haturim explica que el motivo por el cuál antes de pedir la donación, Di-os le ordenó a Moshé: "Háblale a los hijos de Israel", fue para que Moshé les hable de buena manera y que así se despierte en ellos el deseo de donar. Esto es imperioso pues ésta era una mitzváh (mandamiento) dificíl de cumplir ya que la persona tenía que entregar de sus bienes para llevarla a cabo.
Y es por eso que Di-os ordenó que el pueblo done para la construcción del Mishkán, para acostumbrarlos a cumplir una de las mitzvot más importantes de la Toráh, la Tzedaká (Caridad).
En general, a la persona le cuesta dar dinero, ya sea para alimentar a los pobres, para organizaciones que se ocupan de gente necesitada o también se gana para el bet hakneset que necesita cubrir los gastos de mantenimiento.
Sobre este punto se refiere el versículo cuándo dice: "y que tomen para Mí un donativo", en lugar de decir "y Me darán una donación" o "y donarán para Mí". Nosotros usamos el verbo "tomar" cuándo tomamos algo de nosotros y el verbo "dar" cuando nosotros le damos algo a alguien.
Pero aquí está escrito "y tomen para Mí" , lo que indica que al darle algo a Di-os estamos también tomando algo para nosotros mismos, pues cuando la persona da se beneficia más que el que recibe.
Muchos de nosotros podemos preguntarnos: ¿Por qué me beneficio más qué el que recibe? pero este ánalisis es correcto para quien no cree en el Olam Habá y piensa que todo lo que existe es sólo este mundo.
Sin embargo, nosotros, el pueblo de Israel, creemos en el Olam Habá, y por este motivo el razonamiento anterior es totalmente erróneo. Toda nuestra finalidad en esta vida, debe ser preparar nuestro Olam Habá, y esto se puede lograr solamente con el cumplimiento de las mitzvot.
Según, este cocepto, podemos entender por qué cuándo damos nos beneficiamos más que el necesitado que recibe, pues el que recibe usa el dinero y después de eso no le queda provecho alguno, pero quién lo dió se queda con la mitváh cuya recompensa es eterna y disfrutará de ella por siempre.
Cuándo hablamos de "dar" no nos referimos solamente a ayudar económicamente a nuestro prójimo, sino también es posible ayudar ofreciendo nuestro tiempo.
El Olan Hazé de tu compañero es tú Olam Habá" Esto quiere decir que cuándo tú compañero te pide un favor y tú se lo concedes, él lo disfrutará solamente en ese momento, pero tú pagó es eterno en el Olam Habá.
La Tzedaká salva a una persona de la muerte, es decir que esta mitzváh tiene un poder especial para que Di-os le alargue la vida en este mundo a la persona que la cumple.
No hay comentarios:
Publicar un comentario