martes, 12 de octubre de 2010

MOSHÉ (MOISÉS) UN EJEMPLO A SEGUIR




DESDE EL ESCRITORIO DEL SHALIAJ: FRANCISCO JAVIER (COSTA RICA)


MOSHÉ (MOISÉS) UN EJEMPLO A SEGUIR


Leer: Devarím (Deuteronomio) 9.9 - 9.18 - 9.25


INTRODUCCIÓN: Durante mi vida cómo creyente he escuchado a mucha gente jactarse de qué han ayunado 40 días, otros dicen qué 41 y otros 42 días, algunos dicen uno o dos días más que Moshé, Eliyak y Yeshúa, pero al estudiar la palabra de Di-os a profundidad me topé con una joya de la Toráh.


Hay un paralelo entre los años de vida de Moshé y los años qué le tocó vivir:


40 años en Egipto (Mitzrayim). Hechos 8.23


40 años en Madián. Hechos 8.30


40 años en el Desierto. Hechos 8.36


120 años fué la vida de Moshé sobre la Tierra. Devarím (Deuteronomio) 34.7, sí hacemos guematría y sumamos 1 + 2 + 0 = 3 , 3 es el número del Eterno Baruj Hu.


El único hombre que ha ayunado 120 días, divididos en 3 ayunos de 40 días y 40 noches ha sido: Moshé, prácticamente ayuno un día por cada año de su vida, éstos ayunos se produjeron de la siguiente forma.



  1. Deuteronomio (Devarím) 9.9: Los primeros 40 días y 40 noches cuándo Elohim escribió con su dedo las Tablas de la Ley. (Leer: Éxodo/Shemót 31.18 - 32.15/16) Debió de ser impresionante haber visto esas dos Tablas de la Ley escritas por el dedo de Di-os, esas dos Tablas de piedra eran de un Zafiro superior que destellaba luz, cómo la luz del sol, lo que el Shaliaj Shaúl usa cómo una alusión a la gloria del Mashiaj Yeshúa.

  2. Deuteronomio (Devarím) 9.18: Los segundos 40 días y 40 noches, Cuándo le tocó a Moshé escribir las Tablas de la Ley. (Éxodo 34.28)

  3. Deuteronomio (Devarím) 9.25: Los últimos 40 días y 40 noches, Moshé se postró ante el Elohim Eterno para que no destruyera a Israel.
CONCLUSIÓN: A veces llegó a una simple conclusión cómo no le iba a brillar el rostro a un hombre que estuvo en presencia de Di-os mismo 120 días, una muestra de ello lo dicen las Sagradas Escrituras en: Éxodo (Shemót) 34.29 "Y aconteció que descendiendo Moshé del Har (Monte) Sinaí con las dos Tablas del Testimonio (El Decálogo) en su mano, al descender del Monte no sabía Moshé qué la piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado con Di-os."
Éxodo (Shemót) 34.35 "Y al mirar los Hijos (Bnei) de Israel (Yisrael) el rostro de Moshé, veían que la piel de su rostro resplandeciente y volvía Moshé a poner el velo sobre su rostro, hasta que entraba a hablar con Di-os".
Deuteronomio (Devarím) 34.10 "Y nunca más se levantó profeta en Israel cómo Moshé a quién haya conocido a YHWH".
REFLEXIÓN: Cómo no le iba a brillar el rostro a Moshé por haber estado en presencia de la Santidad misma de Elohim" El Código Real" lo reafirma en 2a.Corintios 3.7 "Y si el Ministerio que nos hace reos de muerte, y que fue grabado con letras en piedra fue resplandeciente, tanto que los hijos de Israel no pudieron fijar la vista en el rostro de Moisés a causa del resplandor de su rostro, el cual se desvanece." Ahora yo preguntó se podrán jactar los que ayunan de haber llegado a la elevación del alma, cómo llégo Moshé a la presencia del Eterno Baruj Hu.





No hay comentarios: